Historia de una escalera Acto 2 Preguntas de post lectura

Historia de una escalera 

Por Antonio Buero Vallejo

Preguntas de post lectura


SEGUNDO ACTO

Han pasado 10 años. Todos siguen pobremente vestidos, aunque con aires más modernos

Lectura de la página 77 a la 96
  1. ¿Cuántos años han pasado en el segundo acto?
  2. ¿Quién es el padre de Trini?
  3. ¿Quiénes murieron?
  4. ¿De quién es el sepelio / funeral?
  5. ¿Qué le dice Trini al Sr. Juan sobre Rosita?
  6. ¿Con quién quiere dejar Generosa a su hija Carmina cuando ella muera?
  7. ¿Qué relación tienen ahora Fernando y Elvira?
  8. ¿Qué le reclama Elvira a Fernando?
  9. ¿Está Elvira arrepentida de haberse casado con Fernando? ¿Por qué?
  10. ¿Tiene hijos Elvira?
  11. ¿En qué apartamento viven Pepe y Rosa?
  12. ¿Cómo es la relación entre Pepe y Rosa?
  13. ¿Qué le exige Rosa a Pepe?
  14. ¿Qué le responde Pepe a Rosa?
  15. ¿Por qué Trini le dice a Pepe que es un “chulo (cocky) despreciable”?
  16. ¿Por qué Urbano pelea con Pepe?
  17. ¿Qué hace Rosa cuando Pepe y Urbano pelean?
  18. ¿Qué pasa con la pensión de don Gregorio?
  19. ¿De qué van a vivir Carmina y su madre?
  20. ¿De quién está enamorado Urbano?
  21. ¿A quién acepta por novio Carmina?
  22. ¿Cómo es la relación entre el Sr. Juan y su hija Rosa?
  23. ¿Qué piensa Trini de su hermana Rosa?
  24. ¿Golpea Pepe a Rosa?
  25. ¿Por qué le da el Sr. Juan dinero a Trini?
  26. ¿Qué piensa Elvira de Fernando y Carmina?
  27. ¿Por qué Elvira se enoja cuando Fernando dice que su hijo puede parecerse a Carmina?

En el acto 2, ya han muerto tres personajes: Doña Asuncion, don Manuel y don Gregorio.

Ahora, Generosa y Carmina viven en el departamento 1, Fernando, Elvira y Fernandito en el 2, Paca, don juan, Trini y Urbano en el 3 y Rosa y Pepe en el 4.




Gramática

Presente perfecto. Escribe el presente perfecto de los verbos en paréntesis.

1.       El señor Juan _____________   _______________ (dar) dinero a Trine y ella lo ________   _______ a Rosa.
2.       Rosa y Pepe _____________   _______________ (tener) una mala relación.

3.       Elvira se _____________   _______________ (enojar) porque Fernando dice que su hijo se parece a Carmina.

4.       Carmina y Fernando se _____________   _______________ (amar) por muchos años. Ellos nunca ____________   _______________ (querido) a su esposo y esposa.

5.       Urbano y Pepe _____________   _______________ (pelear) mucho.

6.       Generosa _____________   _______________ (querer) dejar a su hija Carmina con un buen hombre.

7.       Carmina _____________   _______________ (aceptar) a Urbano como novio.

8.       Rosa le _____________   _______________ (exigir) a Pepe dinero.


Escribe el imperfecto de subjuntivo de los verbos irregulares que están en paréntesis. Si es necesario, escribe el condicional.

a) Si Fernando se _________________ (haber) casado con Carmina, ellos _________________ (ser) felices.

b) Si no se _________________ (divertir) mucho Pepe, él no _________________ (ser) un chulo.

c) Si Trini no ­_________________ (creer) que Rosa es buena, ella no ______________ (pedir) dinero a su padre.

d) Si Pepe _________________ (entender) a Rosa, él la ­_________________ (amar) mucho.

e) Si Pepe _________________ (morir), Urbano _________________ (estar) feliz.

f) Es una lástima que Fernando y Carmina no _________________ (seguir) de novios.

g) Urbano golpeó a Pepe para que no _________________ (mentir) a Trini

h) Elvira _________________ (querer) que Fernando la amara.

i) Ojalá Trini _________________ (poder) ayudar a Rosa.

j) Rosa _________________ (preferir) que pepe no se _________________ (divertir) tanto.


Pluscuamperfecto de subjuntivo. Escribe el presente el pluscuamperfecto de subjuntivo de los verbos en paréntesis.
1.      Carmina y Fernando _____________   _______________ (ser) muy felices, pero ellos no se casaron.

2.      Si Rosa no _____________   _______________ (dejar) a Pepe, él la seguiría golpeando.

3.      Urbano y Carmina se _____________   _______________ (mudar) de departamento para poder vivir felices.

4.      Si Elvira y Fernando no _____________   _______________ (tener) hijos, probablemente ellos se separarían.

5.      Ojalá la familia de Rosa se _____________   _______________ (ir) a vivir a otros departamentos.

Escriba un párrafo de 120 palabras diciendo lo qué piensas que ocurrirá en la historia. ¿Qué pasará con Rosa y Pepe? ¿Qué pasará con Urbano? Usa el futuro y escribe conclusiones lógicas de acuerdo con la historia.

Ejercicio de comprensión escrita


Haz los ejercicios de prelectura, lee el fragmento del acto II de Historia de una escalera y después contesta las preguntas de post lectura.

I. Define las siguientes palabras y expresiones

Pésame
Terca
voz baja
enlazado
desprender
Retener
Lamentable
Vivacidad
Ante
Desvivirse
Monada
Tener el aire de…
Llanto
Asentir
Entristecerse
Empeñarse en…
Agradar
Chillar
Teta/pecho



II. Lee cuidadosamente el siguiente fragmento

Fernando: Vamos a dar el pésame; no seas terca.
Elvira: Que no, te digo.
Fernando: Toma a Fernandito.
(Se lo da y se dispone a abrir).
Elvira: (En voz baja y violenta) ¡Tú tampoco vas! ¿Me has oído? (Él abre la puerta sin  contestar) ¿Me has oído?
Fernando: ¡Entra!
Elvira: ¡Tú antes! (Se abre el I y aparecen Carmina y Urbano. Están con las manos enlazadas, en una actitud clara. Ante la sorpresa de Fernando, Elvira vuelve a cerrar la puerta y se dirige a ellos, sonriente) ¡Qué casualidad, Carmina! Salíamos precisamente para ir a casa de ustedes.
Carmina: Muchas gracias.
(Ha intentado desprenderse, pero Urbano la retiene).
Elvira: (Con cara de circunstancias) Sí, hija... Ha sido muy lamentable... Muy sensible.
Fernando: (Reportado) Mi mujer y yo les acompañamos, sinceramente, en el sentimiento.
Carmina: (Sin mirarle) Gracias.
(La tensión aumenta, inconteniblemente, entre los cuatro).
Elvira: ¿Su madre está dentro?
Carmina: Sí; háganme el favor de pasar. Yo entro en seguida. (Con vivacidad). En cuanto me despida de Urbano.
Elvira: ¿Vamos, Fernando? (Ante el silencio de él). No te preocupes, hombre. (A Carmina).  Está preocupado porque al nene le toca ahora la teta. (Con una tierna mirada para Fernando) Se desvive por su familia. (A Carmina). Le daré el pecho en su casa. No le importa, ¿verdad?
Carmina: Claro que no.
Elvira: Mire qué rico está mi Fernandito. (Carmina se acerca después de lograr desprenderse de Urbano) Dormidito. No tardará en chillar y pedir lo suyo.
Carmina: Es una monada.
Elvira: Tiene toda la cara de su padre. (A Fernando) Sí, sí; aunque te empeñes en que no.  (A Carmina) Él asegura que es igual a mí. Le agrada mucho que se parezca a mí. Es a él a quien se parece, ¿no cree?
Carmina: Pues... no sé. ¿Tú qué crees, Urbano?
Urbano: No entiendo mucho de eso. Yo creo que todos los niños pequeños se parecen.
Fernando: (A Urbano) Claro que sí. Elvira exagera. Lo mismo puede parecerse a ella, que... a Carmina, por ejemplo.
Elvira: (Violenta) ¡Ahora dices eso! ¡Pues siempre estás afirmando que es mi vivo retrato!
Carmina: Por lo menos, tendrá el aire de familia. ¡Decir que se parece a mí! ¡Qué disparate!
Urbano: ¡Completo!
Carmina: (Al borde del llanto) Me va usted a hacer reír, Fernando, en un día como éste.
Urbano: Carmina, por favor, no te afectes. (A Fernando) ¡Es muy sensible! (Fernando asiente).
Carmina: (Con falsa ternura) Gracias, Urbano.
Urbano: (Con intención) Repórtate. Piensa en cosas más alegres... Puedes hacerlo...
Fernando: (Con la insolencia de un antiguo novio) Carmina fue siempre muy sensible.
Elvira: Pero hoy tiene motivo para entristecerse. ¿Entramos, Fernando?
Fernando: (Tierno) Cuando quieras, nena.
Urbano: Déjalos pasar, nena.
(Y aparta a Carmina, con triunfal solicitud que brinda a Fernando, para dejar pasar al matrimonio).

III. Después de haber leído, contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué quiere Fernando que hagan él y Elvira?
2. ¿Qué no quiere Elvira que Fernando haga?
3. ¿Qué quiere hacer inmediatamente Carmina cuando ve a Fernando y a Elvira?
4. ¿Qué hace Urbano para que Carmina no haga lo que quiere hacer?
5. Según Elvira, ¿qué iban a hacer ella y Fernando justamente cuando vieron a Carmina?
6. ¿Por qué Fernando le dice a Carmina “…les acompañamos, sinceramente, en el sentimiento”?
7. ¿Por qué aumenta la tensión entre Carmina, Urbano, Elvira y Fernando?
8. Según Elvira ¿Por qué está preocupado Fernando?
9. Según Urbano ¿a quién se parece el hijo de Fernando?
10. ¿Por qué dice Fernando que su hijo podría parecerse a Elvira o a Carmina?
11. ¿Por qué se pone violenta Elvira?
12. ¿Por qué Carmina está al borde del llanto?
13. ¿Por qué es una insolencia que Fernando diga “Carmina fue siempre muy sensible”?
14. ¿Qué doble intención tiene Elvira cuando dice que Carmina “tiene motivo para entristecerse”?